ESCUELA DE ADIESTRAMIENTO CANINO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS (UBA)

Pionera y modelo de excelencia, única en Latinoamérica y una de las pocas existentes en el mundo. Se caracteriza por los elevados estándares de calidad de sus docentes y egresados, que constituyen la élite del adiestramiento canino profesional en Argentina.

2/19/20242 min leer

A principios del siglo XXI, era patente la necesidad de disponer de adiestradores caninos idóneos y con formación académica sistemática y de excelencia, debidamente certificados. A esos fines, la Facultad de Ciencias Veterinarias (UBA) propició el diseño de un curso cuyos contenidos impartidos otorgaran la capacitación, saberes y competencias necesarias para desempeñarse como adiestrador o educador canino profesional.
La difícil tarea fue iniciada y llevada a cabo por el Veterinario Daniel Pazos y el Adiestrador Ariel Zapata, quienes continúan el camino al día de hoy. Es así que en el año 2004 comienza a dictarse un Curso de Adiestramiento Canino, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias.
Dos años más tarde, ante los excelentes resultados obtenidos, el Consejo Directivo de dicha Facultad promulga la Resolución CD 474/06, por la cual se crea oficialmente la Escuela de Adiestramiento Canino. El curso dura dos años y otorga el título de "Adiestrador de Canes".
Cada año hasta ciento veinte alumnos ingresan, los cuales deben contar con al menos dos perros de más de un año de edad para la cursada. No deberán presentar conductas agresivas ni de temor excesivo. Al momento de iniciar las prácticas presentarán las vacunas al día (séxtuple y antirrábica) y certificado de salud expedido por médico veterinario.
Durante el primer año se desarrolla el Módulo l - Curso básico de adiestramiento, el cual capacita en las técnicas de adiestramiento y provee sustento teórico a las mismas. Además de impartir conocimientos sobre sanidad canina y características de la subespecie.
En el segundo año se desarrolla el Módulo II - Aplicación de técnicas de adiestramiento a Trabajo, Deporte y Utilidad, el cual capacita en la aplicación de las técnicas para trabajos específicos, el deporte y de utilidad social. Además se profundiza la teoría del Adiestramiento, se capacita para presentar perros en exámenes de trabajo internacionales y se brinda formación sobre ética profesional, atención al cliente y calidad del servicio para adiestramiento domiciliario.
Los Adiestradores Caninos de la FCVet UBA reciben una formación integral, que los capacita para desempeñarse en distintos ámbitos del quehacer canino, ya sea asistiendo a los tutores en la educación de sus perros, la socialización de cachorros, la formación de conductas para una un trabajo o deporte específico etc.
Asimismo, son auxiliares competentes de los veterinarios en lo referido al comportamiento canino, trabajando en estrecha cooperación y bajo su supervisión en los casos de conductas patológicas. En forma transversal a su actividad debe ser un agente de difusión de la Tenencia Responsable de Mascotas.
A veinte años de su creación, la Escuela de Adiestramiento Canino de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires sigue siendo la única en su tipo en el país, la primera en Latinoamérica y una de las primeras a nivel mundial.
Apoyada en un pasado sólido, basado en la exigencia académica, la seriedad y rigor profesional y en la acción planificada, el presente encuentra a la Escuela en un momento de esplendor, con sus egresados desempeñándose exitosamente en los más variados ámbitos: desde el adiestramiento domiciliario hasta la alta competencia deportiva y tanto a nivel privado como en las instituciones estatales.
El futuro se proyecta promisorio y el objetivo de constituirse como una tecnicatura o incluso una licenciatura de nivel universitario está avalado por el fruto de estos veinte años.